Quantcast
Channel: Sttorybox » Aprender a Escribir con Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

Los mejores autores del Realismo Mágico

$
0
0

 

Para muchos lectores del mundo resulta curioso que el Realismo Mágico como género tenga tantas raíces en la cultura latinoamericana. Parece como si aquella tierra del Nuevo Mundo, fuese un sitio ideal para el nacimiento de mentes tan brillantes y diestras en la narrativa de un género como éste. Si buscas en Internet, te darás cuenta que existen autores europeos como Dino Buzzati, Massimo Bontempelli, Patrick Süskind o Franz Kafka, pero al mismo tiempo descubrirás que los máximos exponentes son escritores de países como Colombia, México y Argentina. 

Pero ¿por qué? La razón está implícita en la misma cultura del espíritu latinoamericano, una sociedad cuyo pasado ancestral esta poblado de muchos mitos y leyendas. En los países de este lado del mundo, la vida misma está llena de ese realismo fantástico. Si la noche anterior alguien sueña con una persona muerta y el difunto le revela el número de la lotería: tenlo por seguro, ese número será el ganador. Lo mismo ocurre para la anécdota del joven que vio al Hombre Cocodrilo bañándose en un río o El Hombre sin Cabeza que asustó a un par de chicos al final de un callejón. Es esta alquimia cultural, donde cosas tan aparentemente misteriosas se vuelven tan cotidianas y reales, que la mente de los autores de ese lado del mundo es tan susceptible de crear universos igual de fantásticos. 

Así, pues, en este artículo echaremos un vistazo a los mejores narradores del realismo mágico provenientes del Latinoamérica:

Juan Rulfo

Este autor mexicano tiene una obra sublime, titulada como Pedro Paramo. En esta historia, Juan Rulfo fundó un universo donde los vivos conviven con los muertos como si no existiese frontera entre el más allá y el más acá. Esto ya de sobra te deja sospechar del universo tan genial que allí descubrirás. Su obra influyó notablemente en los escritores de su generación, aunque después de su publicación, Rulfo se sumergió en un silencio literario de veinticinco años, hasta que en 1980 se publicó su obra titulada  El Gallo de Oro.

Jorge Luis Borges

Este singular escritor argentino, a quien muchos le desearon que recibiera el Premio Nobel y el cual nunca ganó, es también un icono fuerte en la literatura del realismo mágico. Los cuentos de este hombre, nos hacen soñar: juegan con lo filosófico, lo onírico y los laberintos mismos de la vida, la muerte y el infinito. Borges fue el que dijo que: “Pedro Páramo es una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica, y de toda la literatura”.

Julio Cortázar

También de origen argentino, aunque nacido en Bruselas, Julio Cortázar se caracterizó por ser un escritor que dudaba constantemente de la realidad. En medio de su gran formación profesional y de poseer un corazón que para muchos era bastante tierno e infantil, su mente nos deja soñar y desafiar la lógica de lo que es el mundo que vivimos. Uno de sus cuentos más breves y famosos, titulado La continuidad de los parques, describe como la ficción puede combinarse con la realidad en un mismo plano, donde solo nos queda como alternativa respirar profundo y contener el asombro.

Isabel Allende

La casa de los espíritus, es la novela más representativa de esta escritora chilena, en la cual es notable la gran influencia del escritor Gabriel García Márquez. Esta obra, la narradora toma como referencia a tres familias y describe su historia en medio de los conflictos que azotan al Chile de esa época. Lo fantástico es que la historia puede ser vista desde un plano de la vida cotidiana ordinaria y desde un ángulo donde triunfa lo sobrenatural, lo místico y lo fantástico.

García Márquez

¡Y por supuesto: lo más bueno para el final! Para algunos críticos Gabriel García Márquez es el padre del realismo mágico moderno, un autor que de hecho está catalogado como el mejor novelista de habla hispana después de Cervantes. Si quieres explorar al máximo lo que es una obra de realismo mágico, entonces es imperdonable que no te detengas a leer Cien Años de Soledad: una obra maestra donde la fauna de lo real y lo fantástico cuajan en un mundo totalmente lleno de misterios y una imaginación suprema. 

Un mundo donde todo es tan reciente que muchas cosas necesitan ser nombradas señalándolas con un dedo, donde los clavos de las mesas salen disparadas hacia el magnetismo de un imán y en donde la atracción más fantástica de un circo de gitanos es el hielo, sí, el hielo, el mismo con el cual te estás tomando ahora ese vaso de refresco en tu escritorio. 

Esperamos que hayáis disfrutado de esta semana temática en nuestro blog y que pronto forméis parte de esta lista de escritores del Realismo Mágico. ¿Crees que falta alguno? Entonces no dudes en dejar un comentario e iniciar la conversación ;)

 

Hago el ganso, fotos y, a veces, escribo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

Trending Articles