La ciencia ficción es un tema realmente apasionante. Este género, nos permite jugar con el futuro y los avances de la ciencia, y crear realidades y universos completamente distintos y fascinantes. No obstante, viajar en el tiempo y el espacio no es una tarea fácil, ni siquiera para un escritor. Cualquier autor que decida sumergirse en este género, necesita conocer al detalle el mundo que ha creado para poder transmitírselo al lector, y que este comprenda bien el contexto en el que se desarrolla la historia.
Recuperando nuestra anterior serie de posts para aprender a escribir relatos de humor, relatos de amor y relatos de terror, hoy venimos dispuestos a compartir contigo 6 consejos que te ayudarán en la creación de historias de ciencia ficción. ¡Allá vamos!
Cómo escribir un relato de ciencia ficción
1. Observa el presente para construir tu futuro
Normalmente, los relatos de ciencia ficción crean su realidad basándose en las preocupaciones actuales. Los autores que deciden ambientar su historia en el futuro, tienden a explicar qué pasó con el mundo después de determinados sucesos, por ejemplo: qué pasó con la contaminación, cuáles fueron las consecuencias del aumento del racismo, qué ocurrió tras la evolución de la tecnología, etc.
Por lo tanto, las preocupaciones o asuntos de interés general en la actualidad son una buena fuente de inspiración si quieres construir un futuro utópico o distópico sobre el que basar tu relato.
2. Recurre a la especulación para obtener nuevas ideas
La especulación es uno de los aspectos fundamentales de la ciencia ficción, lo que le diferencia en gran medida del resto de géneros. Se trata de pensar: “¿y sí…?”. Por ejemplo: ¿Y si los hombres dejaran de ser necesarios para la reproducción y poco a poco se fueran extinguiendo?
Este elemento especulativo es especialmente útil para buscar el planteamiento inicial de tu historia. Además, la especulación es un recurso con el que puedes jugar a lo largo de todo el relato. Eso sí, recuerda no abusar demasiado: por muy hipotética y especulativa que sea tu historia, debe mantener siempre un factor humano para que pueda conectar con tus lectores.
3. La ciencia ficción no está reñida con la verosimilitud
Aunque los relatos de ciencia ficción no se caractericen precisamente por su realismo, la verosimilitud nunca debe verse comprometida. Por muy fantástico que sea el argumento, las historias deben ser lógicas y estar bien planteadas, para que los lectores puedan asimilarlas como auténticas. Por ello, es importante que, como autor, guardes una explicación bajo la manga para todo lo que ocurra en tu relato.
Veamos un par de ejemplos. Si tu historia está basada en los avances tecnológicos que facilitan la vida del hombre en la tierra, y los coches vuelan, debes explicar a los lectores por qué. De esa manera, conseguirás que entren en contexto y consigan recrear en su imaginación una realidad de esas características. También ocurre con otros aspectos, como un cambio en el orden mundial. Si tu relato se ambienta en un escenario en el que Estados Unidos ha dejado de ser la primera potencia mundial, el lector querrá que respondas a algunas preguntas: ¿Cómo pasó? ¿Cómo cambió el resto del planeta a partir de este suceso?
4. Evita perderte en los detalles y céntrate en la historia
Como hemos comentado, es imprescindible que el autor de ciencia ficción conozca todos los aspectos del universo creado y le ofrezca una explicación al lector. No obstante, eso no significa que debas volcar todos y cada uno de los detalles sobre el texto. Recuerda que no estás construyendo una guía histórica o diccionario sobre el nuevo mundo. En todo momento, debes mantener el foco sobre la trama, arrojando a los lectores únicamente la información que necesitan para comprender el argumento. Si un dato es irrelevante para tu historia, es preferible dejarlo fuera.
Es un hecho que los mundos de fantasía, las realidades alternativas, o la posibilidad de descubrir cosas nuevas siempre son elementos de atracción. Sin embargo, su mera descripción es como un cascarón vacío. Toda historia, sea cual sea su género, necesita nutrirse de tramas de amor, traición, guerra, política, etc.
5. No te olvides del lenguaje
La ciencia ficción ofrece una buena oportunidad para sacar a relucir tus dotes como lingüista, y crear un idioma propio para tus personajes. Aunque a veces no es necesario llegar a tal punto de complejidad, debes tener en cuenta que, muy probablemente, en tu historia se darán situaciones y aparecerán objetos novedosos que no tienen nombre en el lenguaje que conocemos. Por lo tanto, tendrás que ponerle uno ;)
En estos casos, nuestra recomendación es que trates de no abusar de este elemento. Si llenas tu texto de nuevos términos excesivamente complejos, la lectura acabará resultando aburrida.
6. Nunca dejes de leer
Aunque pueda parecer una obviedad, nuestro último consejo para mejorar tu capacidad como autor de ciencia ficción es que nunca dejes de leer. En un género como este, en el que la creación de realidades alternativas es necesario, es fundamental que conozcas los grandes clásicos de la ciencia ficción. De este modo, podrás mejorar tu técnica, comprender qué se ha hecho y cómo se ha hecho antes, identificar los elementos que funcionan y los que no y, en general, conocer y enamorarte todavía más de este género. Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes una buena lista de autores y obras de ciencia ficción muy recomendables :)
¿Preparado/a para empezar a escribir? ¿Cómo te defiendes con la ciencia ficción? Ya sabes que si quieres compartir con nosotros tus experiencias y consejos con este género solo tienes que dejarnos un comentario. Te esperamos en Sttorybox para ver tus primeras creaciones. ¡Adelante!