Quantcast
Channel: Sttorybox » Aprender a Escribir con Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

Trucos para escribir mejores poemas

$
0
0

¡Ah, la poesía! Que fantástica forma de vivir la literatura, cuando la belleza sustancial de unos versos donde la imagen y el sentimiento cuajan a la perfección. La poesía es de hecho más antigua que la misma prosa, es decir, que esas páginas de los libros modernos donde las líneas y líneas van dando cuerpo a una narración. Se sabe que fue gracias a los versos de la tradición oral que sobrevivió hasta nuestro tiempo, acontecimientos tan espectaculares en la historia de la humanidad como La Ilíada o La Odisea. Homero fue uno de los grandes poetas de la antigüedad, lo mismo que Dante y Virgilio. Así que a la hora de hablar de este tipo de literatura, existe mucha tela por cortar y muchos volúmenes y volúmenes para disfrutar de horas de completo entretenimiento.

Si te gustaría iniciarte en este arte o ya lo estas practicando pero estás abierto a recibir algunos buenos consejos, he aquí un resumen de ciertos trucos que pueden ayudarte:

Disfruta del poema

A diferencia de la prosa, en la poesía no se tiene el total derecho para extenderse demasiado en el contenido. En la prosa podemos navegar en líneas y líneas para explicar nuestra idea, pero en el poema converge sustancialmente un sentimiento, una idea y una imagen. Antes de sentarte a escribir deja que tu ser se ablande con lo que tienes en mente y degusta los diversos sentimientos y emociones que deseas transmitir: ¡Ya verás que cuando inicies la escritura todo fluirá y no se percibirá como forzado!

Estructura

Anteriormente, la poesía era algo mucho más “psico-rígido” de lo que es hoy, aunque no por ello menos hermosa. Los poetas de otras épocas eran muy matemáticos y debían analizar cada palabra para que esta coincidiera con una métrica exacta, jugando también para que las palabras rimaran. Aquel trabajo era comparable a lo que hoy hace un ingeniero de sonido al editar una canción para que todo coincida a la perfección.

Hoy sin embargo, la poesía es mucho más libre, aunque se sigue respetando la extensión de cada verso, el cual por lo general no llega a sobrepasar a las doce palabras. Antes de escribir piensa en la estética de tu poema e imagina exactamente cómo quieres verlo impreso en la pagina.

La melodía

Lo que siempre se ha buscado con la rima es darle melodía y sabor a las líneas. Sí, la opción más fácil es escoger palabras que acaben con la misma sonoridad, pero esta ya no es necesario en la poesía moderna: escribe pensando como si estuvieras creando una canción, donde cada palabra puede ser una nota de una guitarra o el golpe de una baqueta sobre un tambor. En esto juega también mucho la puntuación.

Lenguaje

Muy por la línea del tema anterior, es importante que seas práctico con el lenguaje. Los poetas novatos suele acogerse a utilizar palabras que intentan mandar al lector en busca de un diccionario, como si se tratara simplemente de impresionar o utilizar un lenguaje extraño. Otro error también es creer que la poesía es necesariamente una fauna de caramelo, por lo que si lo intentas con un estilo como el barroco créeme que el lector no tardará en percibirlo y se fastidiará.

Simplicidad

Es por eso que la poesía busca ser simple, sencilla, con unos versos que sean nítidos de percibir por el pensamiento y una estructura que sea fácil de leer. Si te embarcas en una búsqueda literaria demasiado compleja, el lector no resistirá la tentación de abandonar tus poemas y sencillamente no captará toda tu atención.

Imagen

Uno de los pilares fundamentales a través del cual se sostiene la poesía es en la frescura e intensidad de la imagen. Prácticamente un buen poema es como una galería de arte donde la percepción y sencillez de cada una de las imágenes descritas va conquistando la atención del lector y lo sume en un universo único, transparente y lucido de sentimientos.

Llegar al corazón

Con todo esto, la finalidad de todo buen poeta es tocar el corazón no solo del futuro lector, sino de sí mismo. La poesía como experiencia es un viaje liberador, tanto para quien la escribe como para quien la lee: es un instante de silencio en la historia de la eternidad para buscar alivio a los misterios de la vida, el amor, la muerte y la pasión de la sangre.

¿Qué os ha parecido? Espero que os hayan encantado estos consejos y que seáis los próximos Pablo Neruda. Si tenéis alguna duda o sugerencia sólo tenéis que dejar un comentario ;)

Hago el ganso, fotos y, a veces, escribo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

Trending Articles