Quantcast
Channel: Sttorybox » Aprender a Escribir con Sttorybox
Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

Trucos esenciales para crear personajes de ficción verosímiles

$
0
0

Cuando estamos desarrollando una historia de ficción todos los escritores nos enfrentamos a ciertas dificultades comunes, una de las más habituales es la creación de personajes, tanto principales como secundarios, que sean originales e interesantes, y que causen las emociones correctas en el lector dándole a la historia el sentido y tono que se desea.

Los personajes son fundamentales para la trama ya que protagonizarán las historias y permitirán que el lector se relacione con el relato, las dificultades y situaciones a las que se vean enfrentados, definiendo el tono del escrito. Por eso la manera cómo reaccionan ante los diversos escenarios es lo que le dará cuerpo a la historia y definirá su personalidad ante los ojos de quien lee.
Define la importancia del personaje

Lo primero que debes hacer es definir si el personaje que vamos a construir es principal o secundario, ¿cuál será su papel en la historia?, ¿es relevante?, ¿necesita un desarrollo completo?, ¿queremos que el lector lo conozca bien o que sea un misterio? En base a esas respuestas decidiremos si éste será un personaje plano o redondo.

Los roles principales y secundarios de peso debes construirlos como personajes redondos, éstos son aquellos que parecen reales, tienen sueños, deseos, virtudes y muchos defectos, conflictos o demonios internos que representan un obstáculo para sí mismos. Los más recomendable es que te dediques a hacer una biografía de cada uno, un texto aparte del relato que no necesariamente usarás en la historia, pero que te servirá para pensar y entender mejor a tu personaje, escribe su pasado y su presente, dale una profundidad y emoción marcada, esto te ayudará a decidir como actuaría él o ella ante determinada situación.

El otro tipo de personajes son los lineales o planos, estos son personajes sumamente básicos, que no se desarrollan a lo largo de la historia, aparecen pocas veces si acaso solo una y usualmente tienen una función única como revelar información, darle a algún personaje importante una reflexión o representar una ayuda u obstáculo momentáneo o determinado, este tipo de personajes suele seguir estereotipos típicos, por ello se recomienda evitarlos o que su número sea muy reducido.

Desarrolla una personalidad

Cuando estamos conociendo a alguien hay preguntas básicas que nos hacemos sobre ellos y que nos llevan a conjeturar como son, recuerda que tú al ser el escritor conoces la psiquis de tu personaje al 100%. Imagina como es, su carácter y temperamento; jovial, malhumorado, inseguro, egocéntrico etc. Haz una lista de sus virtudes y defectos, y en base a ellos desarrolla una historia personal, ¿por qué es así?, ¿sufrió algún problema en la infancia?, ¿quién o qué influyó para que sea quien es?. Al responder esas preguntas tendrás una idea más clara de sus razones y de cómo puede actuar en el futuro.

Una vez que tengas eso cubierto puedes diseñar la apariencia de tu personaje, su manera de vestir, de hablar y de moverse, aporta cada pequeño detalle en el cual puedas pensar, las particularidades de un personaje lo hacen creíble pues así como cada persona tiene gestos o manías propias es importante que estos caracteres los tengan también.

Después puedes decidir cuáles son sus aspiraciones, deseos y frustraciones, qué quiere lograr y qué se lo impide, este ejercicio te ayudará incluso a desarrollar la trama central de la historia, pues aprenderás como es tu personaje y como se podría comportar ante determinadas situaciones.

Determina su crecimiento personal

A lo largo de la historia las diversas situaciones a las que nuestros personajes se enfrenten van a cambiar su forma de ser o modo de ver la vida, los seres humanos estamos en constante evolución y nos moldeamos de acuerdo con los aconteceres de la vida, lo mismo sucede con los personajes de un relato, deben crecer personalmente, eso lo convertirá en alguien dinámico e interesante.

Evalúa cómo los hechos de la historia moldearán el futuro de personaje, cómo lo afectarán emocional y psíquicamente y las consecuencias que todo ello implica para su vida, así tanto tú como el lector podréis tener una idea más clara no solo de quién ha sido y es, sino de quién será.

Errores frecuentes que debes evitar

Cuando creamos a nuestros personajes debemos evitar algunos errores en los que podríamos incurrir por descuido, intenta no cometerlos mientras construyes los caracteres de tus protagonistas y sus amigos.

1. Que carezcan de complejidad emocional: Las emociones mueven al mundo, es lo que nos hace conectarnos unos con otros, entender a alguien más y sentir empatía por su situación o conflicto. Los mejores personajes, los memorables, son aquellos que con su complejidad despiertan las emociones del lector, haciendo que los amen intensamente o los odien con pasión, e incluso provocando una mezcla de ambos sentimientos.

2. Que no maduren o cambien lo suficiente: Es importante que recuerdes que la historia que cuentas sucede en un momento relevante para los personajes involucrados, por ello las situaciones a las que se enfrenten deben cambiarlos, ya sea para bien o para mal, pero el personaje del inicio del libro no puede ser exactamente igual al del final.

3. Que sean totalmente buenos o malos: Nadie, ni siquiera lo psicópatas o los santos son enteramente oscuridad o luz, no tiene por qué haber un equilibrio un personaje se puede inclinar más a un lado que al otro pero es importante que tengan ambas características, que los villanos muestren un atisbo de bondad, franqueza o decepción los hace más empáticos y que los protagonistas muestren algo de malicia, inmoralidad o debilidad los hace más humanos y por ende más realistas.

4. Que no tengan un motivo o razón: Es fundamental que todos tus personajes, en especial los principales tengan razones para ser quiénes son y actuar de la forma como lo hacen, deben tener un móvil o una motivación para poder ser entendidos por el lector, tanto los villanos como los protagonistas deben tener un objetivo.

¿Qué os ha parecido? Espero que estos pequeños trucos os ayuden a crear unos personajes perfectos o, en su defecto, humanos. Si tenéis alguna duda o sugerencia, sólo tenéis que dejar un comentario ;)

Hago el ganso, fotos y, a veces, escribo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 66

Trending Articles